GuÃa de prácticas correctas de higiene en la comercialización de huevo

Â
La "GuÃa de prácticas correctas de higiene en la comercialización de huevos" publicada por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria detalla los requisitos de higiene y autocontroles necesarios para los centros de embalaje de huevos, incluyendo planes de mantenimiento, control de plagas y limpieza. También abarca aspectos de trazabilidad, clasificación y almacenamiento, con el fin de garantizar la seguridad y calidad de los huevos comercializados.
A continuación, la nota completa.
Â
Prácticas correctas de higiene en la comercialización de huevos
La clasificación, envasado y etiquetado de huevos que se lleva a cabo en los centros de embalaje, se considera una fase posterior a la actividad primaria y, por lo tanto, está sometida a normativa y requisitos de higiene alimentaria diferenciados de los que afectan a las granjas de gallinas ponedoras.Â
Con el objetivo de ayudar a los operadores a cumplir con estos requisitos, la Agencia catalana de Seguridad Alimentaria (ACSA) ha publicado la "GuÃa de prácticas correctas de higiene en la comercialización de huevos".
En este documento se exponen de una manera ordenada los registros de actividad de aplicación en Catalunya, asà como los requisitos de higiene y autocontroles necesarios para garantizar la calidad y la seguridad de los huevos que se comercializan, y dar cumplimiento a la legislación vigente.Â
La GuÃa se ha elaborado con la participación del sector productor de huevos (Federación AvÃcola Catalana y CESAC) y recoge los aspectos generales para la comercialización de huevos y los especÃficos para los huevos ecológicos.Â
Sistema de autocontrol
Los centros de embalaje de huevos deben garantizar la seguridad alimentaria de sus productos a través de un sistema de autocontrol. En la guÃa se detallan los planes en que se especifican los controles y los documentos necesarios para registrar los resultados:Â
- Plan de mantenimiento de instalaciones y equipamientos
- Plan de control de plagas
- Plan de limpieza y desinfección
- Plan de control del agua
- Plan de formación del personal
Asimismo, se detallan las buenas prácticas de higiene a aplicar en la actividad, que incluyen un conjunto de conceptos básicos en materia de higiene y seguridad alimentaria relacionados con el personal del centro, los huevos y otro material, y también con los procesos de trabajo.Â
Materias primas y trazabilidad
Entre otros muchos aspectos, en la GuÃa se especifican los requisitos que deben cumplir los huevos en cuanto a su procedencia, situación sanitaria respecto a la Salmonella, trazabilidad y condiciones de almacenamiento del producto en las instalaciones. Asà como los criterios de clasificación de los huevos en categorÃas de calidad: CategorÃa A, CategorÃa B o CategorÃa industrial y lo referente a los requisitos exigibles a los estuches utilizados para la comercialización de huevos.Â
Se aclaran también aspectos de la trazabilidad y el marcaje de los huevos y de los estuches, asà como los registros obligatorios que hay que llevar según las caracterÃsticas del producto.
Fuente: higieneambiental.com
2 septiembre 2024
Â