Etiquetado precautorio de alérgenos, ¿cómo y cuándo aplicarlo?

El etiquetado precautorio de alérgenos es una herramienta para la comunicación y gestión del riesgo de presencia no intencionada de alérgenos en productos alimentarios. Es un etiquetado voluntario, para el que todavía no existen requisitos armonizados en la UE y sigue siendo algo confuso para los consumidores alérgicos. La Asociación de la industria europea de alimentos y bebidas, Food Drink Europe, propone un enfoque basado en el riesgo.
Etiquetado precautorio de alérgenos
El etiquetado precautorio de alérgenos (EPA), es un etiquetado voluntario cuya función es indicar que uno o más alérgenos regulados podrían estar presentes en un producto de forma no intencional, pero inevitable, y representar un riesgo para los consumidores susceptibles.
La presencia involuntaria de alérgenos puede ocurrir a lo largo de toda la cadena de suministro, la forma más común y conocida es a través del contacto cruzado durante la fabricación del producto. El EPA sirve para comunicar y gestionar este riesgo, siendo su objetivo final evitar reacciones alérgicas en consumidores susceptibles. En otras palabras, el productor de alimentos utiliza el EPA principalmente para disuadir a los consumidores susceptibles de consumir su producto.
Sin embargo, entorno al etiquetado precautorio de alérgenos hay un grado de incertidumbre sobre la realidad del riesgo, ya que el alérgeno puede estar presente o no, así como sobre su probabilidad y la gravedad del mismo. A lo que se suma la actual falta de una base científica sólida acordada para su uso, que ha dado lugar a normas y enfoques divergentes.
Estos factores han llevado al uso extensivo del EPA, que puede no estar relacionado con el riesgo real que representa el producto, no siempre cubre los alérgenos correctos y restringe las opciones alimentarias de los consumidores alérgicos. Todo esto socava el valor del etiquetado precautorio de alérgenos, que depende fundamentalmente de su credibilidad, y con ello la protección que puede ofrecer a los consumidores alérgicos.
Ante esta situación, la Asociación de la industria europea de alimentos y bebidas, Food Drink Europe, propone aplicar un enfoque basado en el riesgo, que incluye la evaluación cuantitativa del riesgo (ECA).
Evaluación del riesgo previa al etiquetado precautorio de alérgenos
El EPA es una herramienta necesaria y útil para proteger a los consumidores alérgicos, pero, según Food Drink Europe, para restaurar su valor y maximizar la protección de los consumidores, existe una necesidad urgente de adoptar un enfoque global y coherente de la UE.
La Asociación publicó en 2022 la Guía sobre la gestión de alérgenos alimentarios para fabricantes de alimentos, con el fin de controlar y minimizar la presencia involuntaria de alérgenos en los productos alimentarios. Una vez aplicadas todas las medidas recomendadas para gestionar los alérgenos, es necesario tomar una decisión sobre si el EPA es apropiado o no.
En octubre de 2024 FoodDrinkEurope publicó una nueva versión de su documento "Etiquetado Precautorio de Alérgenos" (EPA), que es de aplicación a los productos alimenticios envasados al por menor para el consumo normal, aunque algunos elementos podrían aplicarse a otros sectores. En este documento, FoodDrinkEurope considera que la aplicación del EPA debe seguir una evaluación de riesgos exhaustiva, siempre que sea posible cuantitativa, y el etiquetado sólo debería aplicarse cuando se haya identificado un riesgo definido y apreciable
El EPA no sustituye a las medidas preventivas
El EPA solo debe utilizarse cuando no se pueda implementar una estrategia preventiva de manera eficiente y el producto pueda presentar un riesgo para los consumidores alérgicos. Nunca debe utilizarse como una alternativa a las medidas preventivas, a las buenas prácticas de fabricación o a la aplicación de un sistema de autocontrol basado en el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC) durante la fabricación.
El uso de etiquetado precautorio de alérgenos no exonera al fabricante de una posible responsabilidad, si no va acompañado de pruebas de cumplimiento de las buenas prácticas de fabricación y de un plan de gestión de alérgenos.
Recomendaciones sobre el EPA
El enfoque de FoodDrinkEurope es crear un marco definido para la aplicación del EPA, que cumpla con los requisitos del artículo 36.2 del Reglamento (UE) Nº 1169/2011 sobre la información alimentaria facilitada al consumidor.
Este marco debería reconocer que el EPA debe basarse en un enfoque múltiple, que utilice una serie de herramientas de gestión de riesgos, incluida la evaluación cuantitativa de riesgos (ECR) e incorpore, como mínimo, los siguientes elementos:
- Claridad en la comunicación a los consumidores: una única declaración con un único significado, fácil de traducir a las lenguas de la UE, es decir, "puede contener [alérgeno]".
- El EPA no debe ser engañoso: solo debe aplicarse cuando se haya identificado un riesgo definido y apreciable, incluso (cuando sea relevante y posible) a través de una ECR
- La ECR debe aplicarse sobre la base de límites cuantitativos transparentes (RfD) derivados utilizando los datos científicos más actualizados, relevantes, revisados por pares y sólidos.
- Cuando la ECR se basa en datos analíticos, debe tenerse en cuenta que los procedimientos de muestreo y los métodos analíticos tienen diversas limitaciones en cuanto a sensibilidad, especificidad y precisión. La aplicabilidad de los datos analíticos como aportación a la ECR requiere una armonización.
- Además, los consumidores deben estar seguros de que los productos han pasado por una evaluación de riesgos y de que la presencia o ausencia de EPA es una consecuencia de ese proceso. Sin embargo, FoodDrinkEurope no apoya el uso de un símbolo para indicar que se ha realizado una evaluación de riesgos. Este símbolo no es necesario para ninguna otra área de la seguridad alimentaria y podría confundir a los consumidores.
- FoodDrinkEurope reconoce el valor fundamental de las dosis de referencia (RfD) ED05 para la aplicación de EPA y apoya que el etiquetado precautorio se prescriba cuando la presencia involuntaria de alérgenos (PIA) supere este valor. No obstante, es posible que los operadores alimentarios deban desviarse de su uso y aplicar el EPA cuando la PIA es ≤ED05, cuando las evaluaciones de riesgo detalladas indiquen que esto es necesario para cumplir con un objetivo de seguridad del consumidor.
- Dado que el propósito del EPA es, en última instancia, comunicar el riesgo a los consumidores, es fundamental garantizar que el público comprenda correctamente el mensaje. Cualquier nueva orientación en la aplicación del EPA debería ir acompañada de programas de educación / información para garantizar la comprensión y el uso adecuado por parte de los consumidores y de los operadores alimentarios.
Fuente: higieneambiental.com
5 feb 2025