Reciba el Boletin de noticias de la inocuidad de los alimentos directo a su bandeja de entrada cada semana.

Sáb, Abr 5, 2025

Foro Nacional de Bioinsumos impulsa la sostenibilidad en la industria alimentaria de Costa Rica

Foro Nacional de Bioinsumos impulsa la sostenibilidad en la industria alimentaria de Costa Rica

El Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) en San Carlos fue la sede del Segundo Foro Nacional de Bioinsumos, un evento clave para la construcción de una estrategia nacional que fomente el uso adecuado de bioinsumos en la producción agroalimentaria del país.

Según los organizadores, este foro busca promover el intercambio de conocimientos sobre la regulación, calidad y aplicación de bioinsumos, contribuyendo así a una producción sostenible que fortalezca la seguridad alimentaria y la conservación del medio ambiente.

El papel de los bioinsumos en la industria alimentaria:

Los bioinsumos, derivados de microorganismos, extractos vegetales y otros compuestos naturales, desempeñan un papel fundamental en la transición hacia sistemas productivos más sostenibles. Al mejorar la fertilidad del suelo y la sanidad de cultivos y animales, permiten reducir la dependencia de insumos sintéticos, lo que se traduce en alimentos de mayor calidad, con menor impacto ambiental y mayor competitividad en el mercado global.

El evento fue organizado gracias a la colaboración entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica (MAG), el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) a través de la Dirección de Gestión de Calidad Ambiental (DIGECA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Centro Nacional de Innovaciones Biotecnológicas (CENIBiot) y el Programa Biodiversidad y Negocios en Centroamérica y República Dominicana de la GIZ, en representación del Gobierno Alemán.

Un compromiso con la sostenibilidad y la innovación:

Durante el foro, expertos nacionales e internacionales discutieron los pilares de una posible estrategia nacional de bioinsumos, analizando casos de éxito y buenas prácticas en la región. Este esfuerzo busca articular la colaboración multisectorial para adaptar soluciones innovadoras al sector agropecuario costarricense.

El viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Fernando Vargas Pérez, enfatizó la importancia de identificar barreras y oportunidades para la adopción de bioinsumos, asegurando que esta transición es esencial para fortalecer la competitividad de los agricultores y garantizar la seguridad alimentaria en un contexto de crisis climática y degradación ambiental.

Por su parte, Svenja Paulino, directora del Programa Biodiversidad y Negocios, destacó la necesidad de fortalecer alianzas entre el sector público y privado para acelerar la adopción de soluciones sostenibles en el largo plazo. Además, subrayó la importancia de aprender de experiencias internacionales para adaptar las mejores prácticas a la realidad costarricense.

Impacto en el sector agroalimentario:

El foro incluyó dos jornadas de trabajo, una con presentaciones magistrales y otra con visitas de campo a empresas locales como NicoverdeIngenio Quebrada Azul y FERTINYC, que han implementado bioinsumos en sus procesos productivos. Estas visitas permitieron conocer de primera mano los avances y desafíos en la aplicación de estas tecnologías.

Muhammad Ibrahim, director de Cooperación Técnica del IICA, resaltó la necesidad de fortalecer la investigación y mejorar la calidad y disponibilidad de bioinsumos para los productores. Subrayó que la transición hacia sistemas alimentarios sostenibles requiere una regulación clara que brinde confianza a los actores del sector.

Hacia una Estrategia Nacional de Bioinsumos:

Los organizadores del foro concluyeron que la implementación de una Estrategia Nacional de Bioinsumos en Costa Rica representa un paso clave para consolidar una industria agropecuaria más sostenible y competitiva. El uso de bioinsumos no solo mejora la calidad de los alimentos y la resiliencia de los cultivos frente al cambio climático, sino que también contribuye a la conservación de los ecosistemas y al crecimiento de un mercado en expansión.

Con la colaboración entre el sector público, la academia, la cooperación internacional y los productores, Costa Rica tiene el potencial de posicionarse como un referente regional en la adopción de bioinsumos, garantizando una industria alimentaria más sostenible y alineada con las tendencias globales en producción responsable.

Fuente: foodnewslatam.com

21 marzo 2025

Author’s Posts

Related Articles

Image
Image
© 2025 Delcen Media. Todos los derechos reservados.
Delcen Media es una división de Grupo Delcen. Correo: media@grupodelcen.com Tel:+52 442 122 1219