La CE autoriza el uso de cultivos de algodón y maÃz transgénicos para alimentos y piensos


Â
La Comisión Europea ha autorizado el uso de cultivos de algodón y maÃz transgénicos para alimentos y piensos, renovando también la autorización de otros maÃces modificados. Esta decisión se basa en evaluaciones que confirman la seguridad de estos cultivos, a pesar de las preocupaciones sobre salud y medio ambiente. Los productos derivados estarán sujetos a estrictas normas de etiquetado y trazabilidad. A continuación, la nota completa.
Â
Luz verde al uso de cultivos de algodón y maÃz modificados genéticamente para alimentos y piensos. La Comisión Europea (CE) lo ha autorizado este martes y también ha renovado la autorización de otros dos maÃces modificados genéticamente para el mismo fin. Sin embargo, no ha aprobado los cultivos transgénicos en la UE.
La modificación genética de cultivos, como el maÃz y el algodón, ha generado un intenso debate a nivel global. Esta tecnologÃa, que consiste en alterar el ADN de una planta para conferirle caracterÃsticas especÃficas, promete aumentar la producción agrÃcola, reducir el uso de pesticidas y mejorar la calidad de los alimentos. Concretamente con el maÃz y el algodón, los cientÃficos pueden introducir genes de otras especies para conferirles resistencia a plagas, herbicidas o mejorar su valor nutricional.
Sin embargo, también suscita preocupaciones sobre los posibles impactos en la salud humana y el medio ambiente.Â
Cuestiones a las que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) ha puesto fin, ya que su evaluación cientÃfica concluye que estos cultivos genéticamente modificados son tan seguros como sus homólogos convencionales. De ahÃ, la autorización de la CE.Â
A partir de ahora, las autorizaciones y renovaciones emitidas tendrán una validez de 10 años y sin lugar a dudas, todos los productos derivados de estos cultivos modificados genéticamente estarán sujetos a las estrictas normas de etiquetado y trazabilidad de la UE.Â
Beneficios de los cultivos transgénicos
En definitiva, con esta nueva panorámica, cabe resaltar los beneficios que supone los cultivos transgénicos (organismos genéticamente modificados cuyo material genético ha sido alterado mediante ingenierÃa genética):
- Mayor rendimiento: los cultivos transgénicos pueden producir mayores cosechas, lo que ayuda a garantizar la seguridad alimentaria en un mundo con una población en constante crecimiento.
- Reducción del uso de pesticidas: algunos cultivos transgénicos son resistentes a ciertas plagas, lo que disminuye la necesidad de utilizar pesticidas quÃmicos y reduce su impacto ambiental.
- Mejora de la calidad nutricional: los cientÃficos pueden modificar genéticamente los cultivos para aumentar su contenido de vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales.
La modificación genética de cultivos como el maÃz y el algodón ofrece un gran potencial para mejorar la producción agrÃcola y abordar los desafÃos alimentarios globales.
Fuente: ambientum.com
29 oct 24