Óptimas medidas de higiene para reducir riesgos de contaminación en vegetales frescos. Los gobiernos de México y Estados Unidos fortalecieron, durante los últimos seis meses, los programas de capacitación dirigidos a productores agrícolas y los trabajos de armonización de metodologías de laboratorio, con el objetivo de optimizar la prevención y respuesta ante brotes de enfermedades asociados al consumo de alimentos frescos y mínimamente procesados, destacaron las agencias sanitarias de ambas naciones.
Según los científicos, ninguna intervención controla con precisión Campylobacter en la carne.
Se han probado varios métodos con éxito mixto. Algunos se mostraron prometedores en la reducción de la prevalencia en etapas específicas de la producción, mientras que otros tuvieron poco o ningún efecto.
Un estudio reciente ha mapeado la cadena de suministro de insectos comestibles para identificar los puntos principales de posibles peligros para la seguridad alimentaria y fraude alimentario. Los investigadores destacaron que el sustrato alimentario es un área clave de preocupación para la seguridad microbiológica y química de los alimentos, además de que las nuevas técnicas de procesamiento corren un riesgo particular de fraude alimentario en el futuro. En general, el estudio encontró importantes lagunas en la seguridad y autenticidad de los alimentos que deben abordarse antes de que los insectos comestibles puedan considerarse fuentes de proteínas seguras y sostenibles para los mercados occidentales.
La FAO brindó asistencia técnica a Cuba para el desarrollo de las normas nacionales relativas a la calidad e inocuidad de los alimentos, informó hoy esa entidad de Naciones Unidas. Con financiamiento del Fondo Fiduciario del Codex Alimentarius, la iniciativa permitió auxiliar al país en la adopción de decisiones y medidas para fortalecer los sistemas nacionales de control de los alimentos y las capacidades relativas a la inocuidad.
Noruega ha anunciado una contribución de 16 millones de NOK (aproximadamente 1,3 millones de CHF) al Fondo para la Aplicación de Normas y el Fomento del Comercio (STDF) para ayudar a las economías en desarrollo y a los países menos adelantados (PMA) a cumplir las normas sanitarias y fitosanitarias internacionales y, de este modo, facilitar su acceso a los mercados mundiales.
El director ejecutivo de una empresa noruega vinculada a un brote de Listeria ha insistido en que se toman medidas integrales para abordar el patógeno. Los comentarios de Henning Beltestad, director general de Lerøy Seafood Group, se producen tras el escrutinio del matadero de Lerøy Midt y el seguimiento de la Autoridad Noruega de Seguridad Alimentaria (Mattilsynet) sobre el control de Listeria.
La certificación Tipo Inspección Federal (TIF) y el compromiso de los industriales son importantes para el suministro de carne higiénica e inocua a la población nacional y su exportación, dijo el Dr. Víctor Villalobos Arámbula, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) de México.
Un reporte recientemente publicado por la FAO menciona que la inocuidad de los alimentos es un componente integral para lograr la seguridad alimentaria. Misma que es más difícil de alcanzar, ante la globalización del suministro de alimentos y la implementación de nuevas tecnologías y otros cambios en los sistemas agroalimentarios, junto con factores como el cambio climático y los cambios en la dieta, requieren una mayor atención a los peligros para la inocuidad de los alimentos, que pueden ingresar a la cadena alimentaria en cualquier etapa.
El 28 de diciembre de 2023, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) recibió información de que una muestra de una fórmula infantil hipoalergénica llamada Nutramigen estaba contaminada con salmonela. Desde entonces, el productor de Nutramigen, Reckitt/Mead Johnson Nutrition, retiró voluntariamente 675,000 latas de fórmula y comenzó a someterse a inspecciones de higiene y seguridad realizadas por la FDA. La planta aún está bajo inspección.
Funcionarios de salud han relacionado numerosos casos de enfermedades gastrointestinales en el sur de California con el consumo de ostras crudas importadas de México. Esta semana, el Departamento de Salud Pública de California advirtió a los consumidores que las ostras crudas cultivadas en distintas partes de la península de Baja California y en el estado de Sonora podrían estar contaminadas con norovirus.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha publicado un nuevo recurso para la industria de alimentos y bebidas sobre su nuevo requisito para que los fabricantes de alimentos críticos desarrollen un plan de redundancia en la gestión de riesgos.
La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alerta a la población sobre la comercialización ilegal del producto Nebulix, el cual se publicita como insecticida de uso doméstico. Esta autoridad regulatoria emite por primera vez una alerta sanitaria para este tipo de productos, después de detectar la comercialización irregular a través de la página de internet fumigafacil.com; donde el supuesto insecticida se oferta en presentación acuosa y en su etiqueta muestra logos de Fumiga Fácil, Mosquitino.
- Austria revela los resultados de los controles aplicados a una serie de productos
- Chile, primer país latinoamericano en someterse a una evaluación del sistema de control de inocuidad de los alimentos de la FAO
- Seguridad y calidad de los alimentos
- El riesgo de la presencia de alérgenos en productos cárnicos