Los grupos de bienestar animal instan a los minoristas a cambiar a aves de crecimiento lento ante las muertes récord del año pasado. Más de 80 millones de pollos murieron antes de alcanzar el peso de sacrificio en el Reino Unido el año pasado, con las tasas de mortalidad más altas en al menos una década, revelan cifras oficiales.
La Asociación Estadounidense de Bebidas puede haber violado una Ley de la Comisión Federal de Comercio al “no revelar adecuadamente” que la asociación aparentemente contrató a personas influencers para promover la seguridad del aspartame en publicaciones en las redes sociales, según una carta de advertencia de la FTC fechada el 13 de noviembre.
La iniciativa de nutrición más reciente de PepsiCo tiene como objetivo reducir el sodio y ofrecer fuentes importantes de nutrición con ingredientes más diversos. La medida es parte del programa PepsiCo Positive o (pep+) de la compañía.
Un análisis llevado a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), destacó que los sistemas agroalimentarios actuales en Latinoamérica tienen costos ocultos equivalentes a 1,200 millones de dólares para la salud, el medioambiente y la sociedad. De acuerdo con la edición de 2023 de “El estado mundial de la agricultura y la alimentación (SOFA)”, Brasil (503 millones de dólares) y México (249 millones de dólares) encabezan el ránking regional.
La protección de la integridad de las instalaciones en el procesamiento de los alimentos contra las plagas es de vital importancia, la desinformación sobre el control de plagas puede resultar en costosos errores que deben ser abordados para garantizar su eficacia, a continuación, veamos los detalles de este importante control Proteger la integridad de las instalaciones de procesamiento de alimentos contra las plagas es una tarea de misión crítica, y la información errónea sobre el control de plagas puede generar errores costosos, problemas regulatorios e incluso riesgos potenciales para la salud.
La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis, reunió en el día de ayer en Valladolid a más de 100 participantes de 70 entidades socias en su ‘Foro InnovAcción’, con el objetivo de acercar las soluciones innovadoras de los socios tecnológicos a las empresas para mejorar la sostenibilidad de la industria alimentaria y, en consecuencia, su competitividad, así como para generar propuestas de proyectos colaborativos.
En la actualidad, alrededor de un tercio de todos los alimentos producidos no se consumen cada año. Estos 1.300 millones de toneladas de desperdicio de alimentos representan el 8% del total de las emisiones globales, por lo que acabar con el desperdicio de alimentos podría tener un gran impacto en minimizar el cambio climático.
La Food Standards Agency (FSA) del Reino Unido está trabajando con el Grupo de Trabajo sobre Fraude Alimentario para fortalecer el sistema alimentario contra los delincuentes que cometen fraude alimentario. Estas acciones incluyen la creación de una nueva línea directa de denunciantes donde las personas pueden denunciar sospechas de fraude alimentario.
La stevia es un ingrediente natural que puede ayudar a las empresas a reducir su huella ambiental
La stevia es un edulcorante natural que se obtiene de las hojas de la planta Stevia rebaudiana, es 200 veces más dulce que el azúcar y tiene un bajo contenido calórico.
La operación coordinada por Europol, OPSON Europe, tuvo lugar entre diciembre de 2022 y abril de 2023. La operación de este año es la 12ª operación consecutiva OPSON. Esta última operación se centró en el mercado europeo, donde las actividades operativas se centraron en el fraude alimentario en las zonas aduaneras, los mercados físicos y en línea (plataformas de comercio electrónico) y en toda la cadena de suministro de alimentos. En la operación participaron autoridades policiales de 25* países (18 Estados miembros de la UE y 7 países europeos) y contó con el apoyo de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (DG SANTE), la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural (DG AGRI) de la Comisión Europea y la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). así como las autoridades nacionales de reglamentación alimentaria y los asociados del sector privado.
La industria de los lácteos está experimentando una transformación hacia la sostenibilidad. En un mundo cada vez más enfocado en la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental, la industria de los lácteos se encuentra en un momento crucial de transformación.
Las conversaciones entre la UE y México se llevaron a cabo el 12 y 13 de septiembre; entre los temas que preocupan, está la seguridad alimentaria. Como parte de su Pacto Verde, la Unión Europea (UE) ha puesto en marcha la Estrategia de la Granja a la Mesa (F2F) para abordar las cuestiones medioambientales y de sostenibilidad en toda la cadena alimentaria. A medida que el clima y la producción de alimentos trascienden las fronteras, el esfuerzo exige cooperación multinacional.