Reciba el Boletin de noticias de la inocuidad de los alimentos directo a su bandeja de entrada cada semana.

Lun, Mar 31, 2025

La EFSA reduce la ingesta diaria aceptable de edulcorante eritritol, que la mayoría de la gente excede

Después de reevaluar la seguridad alimentaria del eritritol, un alcohol de azúcar que se utiliza comúnmente como edulcorante sin calorías, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha reducido la ingesta diaria aceptable (IDA) del aditivo a 0,5 gramos por kilogramo de peso corporal (g/kg peso corporal) por día. La agencia informa que, en todos los grupos de personas de la población de la UE incluidos en la evaluación, la exposición tanto aguda como crónica al eritritol está por encima de la IDA recientemente establecida.

La EFSA reduce la ingesta diaria aceptable de edulcorante eritritol, que la mayoría de la gente excede

Así avanza la implementación del etiquetado frontal de alimentos en México

Uno de los objetivos más importantes de la industria de alimentos y bebidas es ofrecer productos saludables para la población. Para cumplirlo, se han creado normas para impulsar una alimentación saludable, una de ellas es la NOM-051 sobre el etiquetado frontal de alimentos.

Esta normativa pretende guiar a la población para que pueda tomar decisiones informadas al momento de elegir alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasadas.

Así avanza la implementación del etiquetado frontal de alimentos en México

El fraude alimentario toma protagonismo en la crisis del aceite de oliva

España es líder mundial en superficie, producción, y comercio exterior con una industria tecnológicamente muy avanzada y profesional capaz de obtener aceites de máxima calidad. La producción española de aceite de oliva supone el 70% de la producción de la UE y el 45% de la mundial. El sector no solo tiene una indiscutible importancia económica, sino que también tiene una gran repercusión social, ambiental y territorial. 

El fraude alimentario toma protagonismo en la crisis del aceite de oliva

Impacto ambiental de la producción masiva de Stevia: retos y soluciones sostenibles

Debe haber un equilibrio entre la producción sostenible de Stevia y sus impactos ambientales. La stevia es un edulcorante natural que se ha utilizado durante siglos en América del Sur, en los últimos años, ha ganado popularidad en todo el mundo como alternativa a los edulcorantes artificiales, tiene un bajo contenido calórico y no tiene efectos secundarios conocidos.

Impacto ambiental de la producción masiva de Stevia: retos y soluciones sostenibles

La FAO organizará una Reunión Técnica: Microbioma intestinal en la evaluación de riesgos para la inocuidad de los alimentos

El microbioma intestinal es una red microbiana dinámica compuesta por billones de microorganismos que viven en una relación simbiótica con el huésped. Desempeña un papel importante metabolizando los compuestos producidos por el huésped, produciendo metabolitos esenciales como vitaminas, aminoácidos y ácidos grasos de cadena corta y ofreciendo protección estimulando el sistema inmunológico y contribuyendo a su maduración.

La FAO organizará una Reunión Técnica: Microbioma intestinal en la evaluación de riesgos para la inocuidad de los alimentos

Cómo las marcas nacionales pueden mantener su ventaja en tiempos de inflación

Es un momento difícil para las marcas de alimentos y bebidas. Es un momento crucial, ya que el aumento de la inflación carcome los bolsillos y el nivel de vida de los consumidores. Entonces, ¿cómo pueden las marcas nacionales seguir siendo atractivas en el clima actual? Los compradores están atravesando este momento difícil evaluando los gastos del hogar y reevaluando su lealtad a los productos de marca. Cada vez son más los consumidores que se preguntan si el coste adicional de los productos de marca está justificado. En algunas categorías, hasta el 62% de los consumidores han dicho que están gastando menos o comprando productos más baratos.   

Cómo las marcas nacionales pueden mantener su ventaja en tiempos de inflación

Viene crisis a Soriana, Chedraui, Walmart

¿De qué crisis se trata? La del desperdicio de alimentos en buen estado por parte de grandes tiendas de autoservicio y supermercados. Ya está prácticamente aquí la siguiente gran crisis de empresas importantes en el país. ¿De qué crisis se trata? La del desperdicio de alimentos en buen estado por parte de grandes tiendas de autoservicio y supermercados como Soriana, Chedraui o Walmart. A diario se tiran toneladas de alimentos en perfecto estado. Esta crisis es casi inminente, y solo falta que un empleado enojado grabe con su móvil la forma en la que se separan los alimentos “que no se ven bien” y cómo se tiran a la basura. Y ¡pum!, adiós reputación. 

Viene crisis a Soriana, Chedraui, Walmart

FDA alerta que varios niños en 22 estados enfermaron por bolsas de fruta contaminadas con plomo

Si bien el plomo es tóxico para los humanos y puede afectar a personas de cualquier edad o estado de salud, la FDA alertó que en niños puede existir un riesgo mayor, por lo que investiga el caso de varias bolsas de puré de manzana contaminadas. Más niños enfermaron por las bolsas de puré de manzana retiradas recientemente del mercado debido a una peligrosa contaminación con plomo, dijo la Administración de Alimentos y Medicamentos.

FDA alerta que varios niños en 22 estados enfermaron por bolsas de fruta contaminadas con plomo

Coca-Cola, Nestlé y Danone acusados de Greenwashing

La reclamación presentada ante la Comisión Europea sostiene que las afirmaciones comunes de reciclaje "100%" pueden inducir a error a los consumidores, haciéndoles ver las botellas de plástico de un solo uso como "sostenibles". Coca-Cola, Nestlé y Danone acusados de Greenwashing. Organizaciones medioambientales y de derechos de los consumidores han presentado una denuncia legal contra los gigantes de la alimentación y las bebidas Coca-Cola, Nestlé y Danone. Por el uso de afirmaciones engañosas de ‘100% reciclado’ y ‘100% reciclable’ en botellas de agua de plástico vendidas en toda Europa. Y por las que se los acusa de posible greenwashing.

Coca-Cola, Nestlé y Danone acusados de Greenwashing
Image
Image